Visita de Luis Planas al Parlamento Europeo: nuevas tecnologías genómicas y siniestralidad laboral
19 septiembre 2023
Este martes ha acudido a la comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Luis Planas, para presentar las prioridades de la Presidencia española en el Consejo de la UE. Entre otras cuestiones, se ha referido al objetivo de lograr la salida del grano de Ucrania ante el bloqueo ruso, la autonomía estratégica o la soberanía alimentaria de la UE ante el problema del cambio climático.
Entre los dosieres clave a impulsar, el ministro ha destacado la legislación de indicaciones geográficas; las llamadas “Directivas del desayuno” sobre definición y etiquetado de productos como la leche o las mermeladas; o el uso sostenible de productos fitosanitarios. “Necesitamos una producción más natural del alimento, pero al mismo tiempo soy un ministro realista, necesitamos productos en cantidad y calidad”, ha indicado. “No hay sostenibilidad si no hay rentabilidad”, ha subrayado el titular de la cartera de Agricultura.
En su intervención, la eurodiputada y miembro de la comisión de Agricultura, María Eugenia Rodríguez Palop, se ha interesado por las controvertidas nuevas tecnologías genómicas, cuando está en debate si estas modificaciones deben ser consideradas genéticas. “Su Ministerio ha identificado el impulso de estas tecnologías como una prioridad dentro del sector agroalimentario. Es un enfoque con el que mi grupo discrepa, precisamente porque considerados que la transformación de la agricultura para lograr los objetivos del Pacto Verde tiene que pasar por una transformación real de las prácticas agrícolas, no solo una simple actuación tecnológica. ¿No cree que la propuesta de la Comisión puede llegar a derivar en un proceso de “privatización” de muchas de las semillas cultivadas en la UE, cuyas patentes podrían pasar a estar en manos de unas pocas multinacionales?”, ha apuntado la eurodiputada de La Izquierda.
Entre otras cuestiones, Rodríguez Palop también ha preguntado por las indicaciones geográficas o el futuro de las zonas rurales y el papel de las mujeres como vector de desarrollo rural, en vista de la conferencia de alto nivel que tendrá lugar la próxima semana en Sigüenza (Guadalajara). Asimismo, como integrante de la comisión de Empleo, la eurodiputada se ha interesado por posibles soluciones a la alta siniestralidad del sector primario, que cuenta con más de 500 fallecidos en los últimos diez años y 150.000 accidentes año, según un informe de la UE-OSHA. “El Convenio 184 de la OIT es un convenio que ni España ni muchos otros Estados han ratificado todavía y creo que tendría interés para garantizar la seguridad y salud en el trabajo dentro del sector”, ha manifestado.
Por su parte, Planas ha reconocido que la cuestión de las nuevas tecnologías genómicas es una de sus preocupaciones y de la mayoría de los ministros de la UE, sobre todo a la hora de evitar que perjudiquen al pequeño agricultor en beneficio de los grandes productores. Asimismo, ha identificado como una necesidad “aumentar la seguridad y el bienestar de trabajo” en el sector agrícola. “Hay demasiados accidentes y debemos intentar mejorar”, ha apuntado en respuesta a la eurodiputada.
