Un paso más para acabar contra la violencia machista en la UE

09 mayo 2023

Tras casi una década de espera, la UE se dispone a ratificar el Convenio de Estambul, el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y las niñas en Europa. “Esta semana damos un paso histórico para las mujeres, un paso muy esperado por las feministas”, ha señalado la eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo (FEMM), María Eugenia Rodríguez Palop.

El Convenio de Estambul entró en vigor en 2014 y la UE lo firmó hace seis años, aunque todavía no lo ha ratificado por la negativa de algunos Estados miembros. La Eurocámara ha incidido en varias ocasiones sobre la necesidad de completar el proceso, hasta que en octubre de 2021 el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) confirmó que no era necesaria la unanimidad para ratificar el Convenio. Gracias a esta opinión, el Consejo procedió en febrero a desbloquear la situación y pedir a la Eurocámara su consentimiento, que ha sido confirmado este miércoles en el Pleno.

La UE ratificará el Convenio de Estambul en dos áreas que son de su exclusiva competencia. La primera abarca las instituciones y a la administración pública de la Unión y la segunda recoge la cooperación judicial en materia penal, asilo y no devolución. “Celebramos que la UE se disponga a completar su proceso de adhesión a este Convenio, ya que impactará positivamente en la salud y la vida de las mujeres de toda la Unión, también en aquellas que viven en los seis Estados miembros que se resisten a ratificarlo. Por ejemplo, la violencia de género está reconocida como causa de persecución para niñas y mujeres refugiadas en el Convenio, así que esperamos que se considere en las solicitudes de protección internacional en toda la UE”, ha explicado Rodríguez Palop.

Además, “el Convenio de Estambul conllevará para la UE una mejor recogida de datos y, sobre todo, la obligación de informar periódicamente al Grupo de expertos sobre la acción contra la violencia ejercida contra las mujeres y la violencia doméstica (GREVIO), así como adecuar la normativa comunitaria para alinearla con las partes del Convenio que se han ratificado”, ha añadido la eurodiputada.

La Directiva de Violencia contra las Mujeres y Violencia Doméstica, que ahora mismo estamos debatiendo en el Parlamento Europeo, puede ser un instrumento importante ligado al Convenio de Estambul en la UE. «Ahora necesitamos presionar para que sea lo más ambiciosa posible y ponga en marcha las mejores herramientas de prevención, protección y reparación, de manera que, en contra de los reaccionarios y sospechosos habituales, la UE se encamine a poner fin a todas las violencias machistas», ha añadido Rodríguez Palop.

Sin embargo, la lucha continúa. «Aún no hemos conseguido que la violencia de género sea reconocida como un eurodelito. Además, es importante que el Convenio de Estambul se ratifique también a nivel nacional por los países de la UE que quedan pendientes (Bulgaria, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania, Eslovaquia) para que se aplique de manera homogénea en aquellas áreas que no son competencia exclusiva de la UE», ha concluido la eurodiputada.

Convenio de Estambul