Primer paso para garantizar el derecho de información de los trabajadores en las multinacionales
03 abril 2024
- Un total de 17 millones de trabajadores en la UE cubiertos por 1.200 comités de empresa europeos se verán afectados por la nueva Directiva
- El Parlamento apuesta por hacer más eficaces los procesos de consulta e información y por establecer de manera clara qué es información confidencial, para evitar comportamientos abusivos
- También se reforzará el equilibrio de género en la composición de los comités de empresa europeos
Este miércoles hemos aprobado nuestra posición sobre la Directiva de comités de empresa europeos en la comisión de Empleo del Parlamento Europeo. Se trata de una revisión de una norma ya existente impulsada inicialmente por el grupo de La Izquierda y que pretende mejorar la democracia y la transparencia en los centros de trabajo de las multinacionales.
“Vamos a garantizar por fin los derechos de información y consulta de millones de trabajadores. Por ejemplo, si van a cerrar tu empresa, no debes enterarte por los periódicos”, ha explicado la eurodiputada de la comisión de Empleo y ponente en la sombra del texto, María Eugenia Rodríguez Palop.
En la última reunión de la comisión de Empleo de la legislatura, se ha aprobado este texto sobre los comités de empresa europeos, órganos permanentes que facilitan información y consulta a los trabajadores de empresas de al menos 1.000 trabajadores que operen en más de un país de la UE. Un total de 17 millones de trabajadores en la UE cubiertos por 1.200 comités de empresa europeos se verán afectados por esta normativa.
En la posición aprobada hoy, el Parlamento ha apostado por hacer más eficaces los procesos de consulta e información en la toma de decisiones (incluidos los procesos de restructuración), las cuestiones transnacionales y las formas de trabajo específicas. También se apuesta por establecer de manera clara qué es información confidencial, para evitar comportamientos abusivos. Además, se refuerza el régimen de sanciones de incumplimiento de la Directiva en función del volumen de negocio.
“Estas empresas van a tener mucho más difícil recurrir a la excusa de la confidencialidad para ocultar información a los trabajadores”, ha apuntado Rodríguez Palop.
Uno de los aspectos más positivos para los trabajadores en el texto aprobado hoy es que esta Directiva incluya también a las franquicias de grandes empresas si, sumados sus trabajadores, superan el millar. También se reforzará el equilibrio de género en la composición de los comités de empresa europeos. “En definitiva, estamos orgullosas de contribuir al avance en los derechos laborales y de información de los trabajadores. Esperamos que cuando pasemos a fase de trílogos (negociación final de la Directiva con el Consejo) se mantenga la misma ambición”, ha manifestado Rodríguez Palop.
