“Es necesario avanzar hacia un Pacto Europeo y Estatal por los Cuidados”
23 febrero 2023
Este lunes 23 de enero de 2023 se ha celebrado en Zaragoza una jornada sobre los cuidados organizada conjuntamente por la oficina de la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop y Comisiones Obreras. En el acto, realizado en la sede de CCOO Aragón, se ha reflexionado sobre los aciertos y retos pendientes de la Estrategia Europea de Cuidados, así como sobre la situación en España y en dicha comunidad autónoma.
La eurodiputada ha señalado la necesidad de avanzar hacia “un Pacto Europeo de los Cuidados”, que abarque la materia de manera amplia y con un enfoque de derechos, mientras la secretaria de Igualdad Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, ha incidido también en la necesidad de trasladar este acuerdo amplio al ámbito estatal.
Según Rodríguez Palop, la Estrategia Europea de Cuidados de la Comisión Europea, presentada en septiembre de 2022, representa un avance positivo porque visibiliza la importancia social y económica de los cuidados, recoge datos sobre el impacto de género y abarca las condiciones de trabajo y salario, así como la atención a las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Sin embargo, la eurodiputada ha señalado también que la Estrategia Europea de Cuidados se queda corta al estar centrada principalmente en el ámbito laboral, cuando la mayor parte de los cuidados son asumidos por cuidadoras informales.
Un total de 44 millones de personas en la UE, la mayoría mujeres, prestan cuidados no profesionales de larga duración a familiares, amigos o vecinos. Por ello, se necesitaría un Pacto más amplio que plantee un reparto equitativo entre hombres y mujeres, servicios locales e individualizados en lugar de instituciones centralizadas, o una definición común de la discapacidad y mayor atención a la salud mental, como recoge el Informe del Parlamento Europeo sobre el fomento de una acción europea común en materia de cuidados.
En la jornada de hoy, han analizado también la situación de los cuidados en el ámbito estatal, autonómico y local las catedráticas Dolors Comas d’Argemir i Cendra (Universidad Rovira y Virgili) y Teresa Picontó Novales (Universidad de Zaragoza); la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Goikoetxea Bernad; y la activista feminista Margarita Deyá Martín.
En España estamos en sintonía con las medidas europeas e incluso nos situamos a la cabeza de la UE en políticas feministas que abarcan los cuidados. Por ejemplo, el Real Decreto Ley, aprobado en septiembre del año pasado, que mejora las condiciones de las trabajadoras del hogar, incluyendo la cotización por desempleo. También contamos con los permisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles, con una duración 16 semanas desde 2021.
Este acto en Zaragoza forma parte de una serie de eventos en diferentes partes del Estado que reflexionan sobre las políticas y los retos pendientes del ámbito de los cuidados, que han sido organizados conjuntamente por Rodríguez Palop, del grupo parlamentario de The Left (La Izquierda); y el sindicato CCOO. El año pasado se celebró un acto en Madrid y este año tendrá lugar un acto en Bilbao el próximo 3 de marzo y otra jornada en Valladolid el 10 de marzo.
