Estado de la UE: “Hay que ser más valientes para intervenir el mercado en favor de los más vulnerables”

13 septiembre 2023

Este miércoles ha tenido lugar en el Parlamento Europeo el discurso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre el Estado de la UE. Habitualmente el discurso abarca los planes de futuro para la UE, pero en esta ocasión ha servido también para hacer balance de la legislatura ante la proximidad de las elecciones europeas que se disputarán en junio de 2024.

En cuanto a la igualdad en la UE, “Von der Leyen ha hablado de los derechos de las mujeres para reconocer que ha habido notables avances. Estamos discutiendo en este momento la Directiva de Violencia contra las mujeres, la reforma de la Directiva de Trata. Y ha habido avances en transparencia salarial, hemos conseguido casi la paridad en los Consejos de Administración, se ha ratificado parcialmente el Convenio de Estambul… Sin embargo, sabemos que el compromiso de Von der Leyen con el ‘no es no’ no va a ser viable. Los gobiernos en el Consejo se van a poner a la tipificación del delito de violación”, ha explicado la eurodiputada y vicepresidenta de la comisión de Igualdad del PE, María Eugenia Rodríguez Palop.

Von der Leyen además se ha mostrado convencida de que agricultura y transición ecológica deben ir de la mano. “Los agricultores están en primera línea de la lucha contra el cambio climático. Tiene que haber una apuesta por las zonas rurales, pero esta apuesta no es siempre compatible con la apuesta de la Comisión indiscriminada y masiva por las eólicas, los parques solares o las minas. Habrá que estar muy atentos para que en la UE no haya una fragmentación y que no haya países que se dedican a producir energía y recibir residuos, mientras otros se dedican a consumir”, ha apuntado Rodríguez Palop al respecto.

En relación a las migraciones y al Nuevo Pacto de Migración y Asilo, “dice Von der Leyen que se ha encontrado un equilibrio entre fronteras y personas. Me temo que han perdido las personas frente a las fronteras. Son más de 2.000 desaparecidos o muertos en el Mediterráneo en lo que va de año y los nuevos acuerdos de Túnez y Libia no auguran nada bueno. El coste de la vida ha aumentado en un 18% si hablamos de agua vivienda energía o en un 12% si hablamos de transporte o alimentación. Hay que ser mucho más valientes que Von der Leyen para intervenir en el mercado y que esa desigualdad se vaya corrigiendo, sobre todo en favor de los más vulnerables”, ha remarcado.

 

Estado de la UE