Comienzan las negociaciones finales sobre la ley que combatirá la violencia machista en la UE
13 julio 2023
Este jueves 13 de julio dan comienzo los trílogos, es decir, las negaciones entre el Consejo, la Comisión Europea y la Eurocámara, para acodar el texto final de la Directiva de violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Este paso se produce después de que el Parlamento Europeo haya decidido que el texto aprobado en las comisiones correspondientes no pase por el pleno y se negocie directamente, lo cual demuestra el amplio consenso en la Eurocámara sobre la necesidad de legislar contra la violencia machista.
“Mientras en la UE se dan los pasos definitivos para reconocer y actuar por fin de manera conjunta contra la violencia machista, vemos como la derecha en España está totalmente condicionada por una extrema derecha negacionista que quiere hacernos retroceder a un tiempo retrógrado y oscuro, del que nos ha costado mucho salir. Su discurso además de peligroso es anacrónico y va en contra del rumbo marcado en Europa”, ha indicado la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop. La Eurocámara aprobó el pasado 28 de junio en las comisiones de derechos de las mujeres y de libertades civiles su aportación a la propuesta de Directiva realizada por la Comisión. “En el caso de la violación, basada en la ausencia de consentimiento, hemos añadido el miedo y la intimidación a la lista de factores que impiden tomar decisiones libres y hemos ampliado la lista de circunstancias agravantes. Además, afirmamos que el consentimiento se valorará en el contexto de las circunstancias que lo rodean”, ha explicado la eurodiputada. En la parte penal, “hemos introducido, además de los delitos ya previstos de violación, mutilación genital femenina y varias formas de ciberviolencia, la agresión sexual, la mutilación genital intersexual, la esterilización forzada, el matrimonio forzado y el acoso sexual en todos los entornos relacionados con el trabajo”, ha explicado Rodríguez Palop. Por otro lado, la Eurocámara amplía la propopuesta de la Comisión al incluir varias medidas relacionadas con la prevención, el acceso a la justicia, la protección y apoyo a las víctimas. Algunas de ellas son la asistencia jurídica gratuita, el acceso a servicios sanitarios integrales para las víctimas de violencia sexual (derechos sexuales y reproductivos, anticoncepción de emergencia y derecho al aborto) o los planes nacionales de lucha contra la violencia machista. Sin embargo, en los trílogos habrá que lidiar con la posición del Consejo, es decir, con los Estados miembros, que han introducido cambios preocupantes. El más importante es la eliminación de la violación como delito y la definición de consentimiento. “Lucharemos porque se mantenga el nivel de ambición del Parlamento lo máximo posible y que esta Directiva, vital para las mujeres en Europa, se apruebe cuanto antes. Ojalá que sea durante la Presidencia española”, ha finalizado Rodríguez Palop. |
