Hacia una Directiva contra la violencia de género en la UE

28 junio 2023

Este miércoles se ha votado la posición del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Directiva de Lucha contra la Violencia contra las mujeres y la Violencia doméstica en las comisiones correspondientes. “Celebramos que siga adelante esta Directiva histórica porque hasta ahora solo dos países de la UE, España y Suecia, tienen legislaciones contra la violencia de género”, ha explicado la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop.

La Directiva es importante porque “sentará una base para combatir la violencia de género en toda la UE y, cuando entre en vigor, las víctimas estarán más protegidas y mejor atendidas que hasta ahora”, ha destacado Rodríguez Palop, eurodiputada de La Izquierda y ponente en la sombra del informe del Parlamento Europeo.

Sin embargo, el proxenetismo y la denegación del acceso al aborto, en principio, se quedarán fuera de la propuesta del Parlamento Europeo ante el bloqueo que han realizado varios grupos políticos. «Lamentamos que se haya dejado fuera el proxenetismo. Es sorprendente que se excluya este tipo penal porque precisamente este delito está directamente relacionado con la explotación sexual de las mujeres», ha explicado Rodríguez Palop.

En otras materias relacionadas con la violencia contra las mujeres, los grupos políticos del Parlamento sí han logrado importantes consensos. Por ejemplo, se ha conseguido una definición amplia de consentimiento. También se propone ampliar la lista de delitos propuestos por la Comisión Europea para incluir la agresión sexual, la mutilación genital, la esterilización forzada, el matrimonio forzado y el acoso sexual en el entorno laboral. Más allá de consideraciones penales, «son especialmente relevantes las medidas de prevención, protección y acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia de género, las medidas de apoyo especializado o la recogida de datos”, ha manifestado Rodríguez Palop.

«Ahora necesitamos que en las negociaciones no traten de rebajar la propuesta del Parlamento en ninguno de sus aspectos. Vivimos tiempos de amenaza de retroceso en los derechos de las mujeres, pero no estamos dispuestas a dar ni un paso atrás», ha destacado la eurodiputada.

photo_5828158101575024672_y