El Parlamento pedirá que el 80% de los trabajadores estén cubiertos por convenios de negociación colectiva para 2030
02 junio 2023
El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana una resolución que apuesta por el refuerzo del diálogo social en la UE. La Eurocámara ha marcado el objetivo de cobertura de negociación colectiva del 80% para 2030, algo que mejoraría notablemente las condiciones laborales en la UE.
La resolución incide en las consecuencias negativas que tuvo el desmantelamiento sistemático de las estructuras de negociación colectiva en algunos países tras la crisis financiera de 2008. “Afortunadamente en la UE y en España se están tratando de revertir las políticas neoliberales como la reforma del PP, que introdujo el abaratamiento del despido y la prevalencia del convenio de las empresas por encima de los sectoriales, algo que produjo consecuencias nefastas para los trabajadores, como ya sabemos”, ha explicado la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop, ponente en la sombra de esta resolución.
Según la Comisión Europea, la afiliación sindical y la proporción de trabajadores cubiertos por colectivos a nivel nacional está disminuyendo – si en el 2000 era del 66%, bajó al 56% en 2019-. “Mejorar el diálogo social y las condiciones laborales es prioritario para la Presidencia española del Consejo Europeo, desde donde se impulsarán medidas que ya son una realidad en España, como la nueva reforma laboral o la Ley Rider, y que suponen más derechos laborales, sindicales y de representación”, ha explicado Rodríguez Palop.
La resolución del Parlamento Europeo también pide que se obligue a los Estados mediante instrumentos coercitivos a mejorar el diálogo social y la negociación colectiva, así como que se impulse un reglamento europeo que limite la subcontratación y refuerce la igualdad de trato a los trabajadores y trabajadoras, así como la protección a los representantes sindicales.
