Voxmemoria. De por qué el negacionismo triunfa en España

En la España del PP, como en la de Vox, la dictadura funciona como un imaginario positivo que fomenta la autoestima, la grandeza nacional y el nuevorriquismo, ocultando los datos históricos y negando a sus víctimas.

Publicado el 16 enero 2019 en Eldiario.es

Voxmemoria

«Somos la voz de aquellos que tuvieron padres en el bando nacional y se resisten a tener que hacer una condena de lo que hicieron sus familias. De aquellos que no quieren que se cambie el nombre de su calle por el fanatismo político de quienes quieren una España de memoria hemipléjica». Abascal se alza como la voz de los golpistas del 36 porque, en su particular historia de España, la guerra civil la provocó el Partido Socialista. En su discurso de investidura, no se sabe si por la misma razón o por puro cinismo, Moreno Bonilla citó a Lorca y Blas Infante como ejemplos «de la tierra», mientras se comprometía a derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía (2017). O sea, que mientras se comprometía a defender a sangre y fuego el himno, la bandera y el escudo que diseñó Blas Infante, se negaba a sacarle de la cuneta a la que le arrojó el franquismo. Moreno apeló también a exiliados del franquismo como grandes referentes: Antonio Machado, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez o María Zambrano… quién sabe si para agradecerles los servicios prestados.